haga clic en una letra
Nombres para niñas con significados
V
Vala: Gales, ver
Valburga (Germánico). La que defiende en el campo la batalla.
Valdrada (Germánico). La que da consejos.
Valentina (Latín). Que posee fuerza y valor.
Valentina: viene del Latín y significa valiente.
Valeria. Variante de Valentina
(ver).
Valeria: en Latín se traduce como la que tiene valor. variante: Valeriana.
Valeska: (Ruso) Victoria, lider
Valkiria: Diosas germanas de la guerra, la que escoge en el campo de batalla a los
héroes.
Vanda (Germánico).
Protectora de Vendén o de los vándalos.
Vanessa: heroína de la
literatura Inglesa.
Vania, Vanya: (Ruso) regalo de Dios
Vanina (Hebreo). Forma
reducida de Giovannina
Vanora: Gales, ola
blanca
Varvara, Varya, Varinka, Varushka: (Ruso) Extraño
Vassillissa, Vasilissa, Vasya: (Ruso). Real
Velika:
(Ruso) Hermosa
Velvet,
Velouette: (Ingles). Suave
Venancia: deriva del Latín
y se traduce como la cazadora.
Venus (Latín). Era el
nombre que los romanos daban a la Diosa del amor.
Venustiana: (Latín) significa la que hace el amor.
Vera (Latín).
Verdadera. Fe, fidelidad.
Vera: (Latín) quiere
decir verdadera.
Vera: (Ruso) forma rusa
equivalente a Fiel, de tener confianza, variantes, Verochka, Viveka:
(Ruso) Hermosa voz
Verbena (Latín). La que es
saludable.
Veredigna (Latín). La que tiene grandes méritos por su dignidad.
Verna: en francés se
traduce como la primaveral.
Verónica Es variante de Berónico y Berenice (véase) “la que lleva la
victoria”. Al principio de la
Edad Medía se creo una confusión entre una famosa
reliquia: el lienzo con la cara de Jesús, vera icon (verdadera imagen,
del Latín verus y el Griego “imagen”) y el nombre de la mujer que con su
sudario enjugó el rostro ensangrentado del Salvador. A la
creación de la piadosa leyenda contribuyeron las apócrifas Actas de Pilato (siglo
VII) en que esa mujer se identifica con la Beronike que Jesús curó de un
flujo de sangre. El lienzo de Verónica se conserva entre las reliquias
de la basílica de San Pedro en Roma. Santa Verónica, en
memoria del famoso sudario, se ha vuelto patrona de las lavanderas.
Verónica: (Griego) y
significa mujer victoriosa. variante: Berenice.
vespasiana: de raíz latina y quiere decir avispa.
Vesta (Griego). La que
mantiene el fuego sagrado. Diosa Griega del fuego. significa hogar.
Vicenta (Latín). Ha
conseguido la victoria.
Victoria (Latín). Es variante de Vicenta
Victoria: del Latín y
significa victoriosa. diminutivos: Victorina, Vicky.
Vidalina: en español
antiguo significa mujer vital. variante: Vitalia, Vitalina, Vida.
Vigilia: (Latín) se
traduce como la vigilante.
Vilma.
Forma castellanizada de Wilma
Vilma:
(Ruso) Forma rusa de Wilma
Vilma: diminutivo Alemán
de guillerma. protegida por su voluntad.
Violeta (Latín). La
modesta.
Violeta: diminutivo de
viola. color violeta. variante: Yolanda.
Virgilia: de raíz latina y
significa vara, rama erguida.
Virginia (Latín). La que es pura, significa virgen.
Virtudes: viene del Latín y significa fuerza, valor.
Visitación (Latín). Remite a la visitación de la Virgen María a Santa Isabel,
que era su prima.
Vita (Latín). Vida.
Viviana (celta). La
pequeña.
Viviana: del Latín y significa viviente.
Volupia: en Griego se traduce como la voluptuosa.
Inscreva-se